
¿Sabes cuál es la razón de los tonos rojizos del cielo por las tardes?...
La luz del sol es blanca debido a la suma de todos y cada uno de los colores del espectro visible. No obstante, cuando la luz del sol viaja a través del espacio y choca con nuestra atmósfera es cuando se da la magia.
Nuestra atmósfera está conformada con partículas de diferentes tipos entre los que hay cristales y gotas de agua, sal, polvo, gases nobles, nitrógeno y oxígeno.
Cuando el sol está a la altura del horizonte, los rayos recorren hasta 10 veces más distancia en la atmósfera y en ese camino por el paso de la luz a través del nitrógeno y el oxígeno se "diluyen" siendo imperceptibles, dejando pasar las tonalidades amarillas, rojas y naranjas que chocan con las partículas más sólidas.
Todo lo contrario ocurre en pleno día. Situado en lo más alto, los rayos del sol impactan sobre los anteriormente mencionados elementos -nitrógeno y oxígeno- dispersando la luz azul en todas direcciones y dejando entrar los tonos más cálidos. (TB)
¿Te gusta el trabajo que hacemos?... Necesitamos tu apoyo para seguir haciendo periodismo ambiental independiente.
¡Aporta en el siguiente LINK!